
Ernestina Álvarez/ MVS
CIUDAD DE MÉXICO.-
El convenio para la compra de medicamentos genéricos, patentes y fuentes únicas, así como material de curación, para México, constará de una inversión de cien mil millones de pesos para licitar 2 mil 400 claves.
Según la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y el Instituto de Salud para el Bienestar se espera que estas claves llegarán de forma escalonada al país a partir de enero y se espera que en abril se tenga el abasto regular.
En conferencia de prensa virtual, Giuseppe Mancinelli, director Regional Adjunto de esa oficina para América Latina y el Caribe, indicó que del 25 de agosto al 15 de septiembre se realizó un sondeo de mercado en donde más del 90 por ciento de las claves a licitar tienen proveedores interesados.
En octubre, destacó, se realiza el listado de compra con los presupuestos, las negociaciones de medicamentos y los procesos de licitación de los genéricos; y para noviembre contemplan el inicio de la firma de contratos y órdenes de compra.
Mancinelli señaló que serán dos grandes licitaciones internacionales para la negociación fármacos patentes y genéricos, los cuales no serán procedimientos “oscuros sino de piso parejo”.
Explicó que este convenio con el Insabi tienen una segunda fase que es la adquisición de los medicamentos e insumos para el periodo 2022 a 2024, con contratos multianuales sostenibles.
Por su parte, Juan Ferrer, titular del Insabi, señaló que el convenio garantiza un abasto oportuno de medicamentos y el gobierno federal creará una empresa distribuidora de medicamentos con red en frío para que lleguen a todos los hospitales, clínicas y unidades de medicina familiar.